Hoy me levanté con ganas de hacer lío (?) y twitteé lo siguiente:

https://twitter.com/elisblack/status/1482398972303986691

Antes de que coincidas o te enojes, vengo a escribir por qué siento que la última película de Disney se queda un poco atrás en estos tiempos en los que cambia todo. Me encantaría saber qué opinás al respecto! <3

Primero y principal, voy a aclararte que Encanto me pareció una película muy linda y disfrutable, creo que no la vería de nuevo pero sí estoy escuchando la banda sonora en repeat desde que terminé de mirarla (básicamente porque aguante TODO lo que haga Lin-Manuel Miranda). Gracias a Disney tuve la oportunidad de hablar con productores, directores y guionistas y obviamente hicieron una enorme investigación acerca de las culturas latinoamericanas, visitaron Colombia, probaron un montón de comida típica y bailaron muchos temas de la región. De hecho, muchos de los guiños (incluso los que a mucha gente pueden resultarles más ofensivos como el estereotipo del café) son reflejos fieles de lo que se ve en la región y creo que tienen mucha razón en el reflejo de muchas familias, especialmente “las de antes”.

Ahora: como mi tweet tenía banderitas rojas, vengo a escribirte enumerando cuáles son mis red flags de la película, no sin antes aclararte que entiendo mucho de lo que pasó la abuela, sé que la idea es retratar las dificultades que vivió su generación y cómo se las rebuscaron “haciendo lo mejor que pudieron” y comprendo por qué pensaron que sería buena idea hacerlo de esa manera. Me encantaría que llegues a mi conclusión y me cuentes la tuya! <3

Vamos con las red flags y abajo te explico el por qué. Obviamente hay SPOILERS:

🚩 Toda la familia vive junta, todxs metidos en la vida de todxs, hay una matriarca que no solo manda, sino que puede educar y retar a tus hijos y vos no podés decir nada porque “abuelita knows best”.

🚩 La abuela pone al pueblo sobre su familia, incluso en los momentos en los que tiene que elegir entre el bienestar y la vida de sus nietos y “hacer magia” para la comunidad.

🚩 Bruno era diferente y esa diferencia los asustaba, así que la mejor solución fue que él se fuera y dejar de mencionarlo. Mientras tanto, vivieron felices haciendo la suya mientras que Bruno “comía con ellos” virtualmente porque no podía vivir lejos de su familia, se dejaba estar por la tristeza y dormía entre RATAS. Ojo, nos dieron alto temón.

🚩 Mirabel pasa la mayor parte de su vida sintiéndose menos (algo que toda su familia refuerza). Su hermana la maltrata constantemente y ella siente que igual tiene que poner la otra mejilla hasta que la acepten. Es la asistente de todos y complace a toda la familia mientras que nadie mira para su lado y la resienten por no tener un don.

🚩 Tanto Luisa como Isabella viven reprimiendo sus sueños y aspiraciones para contentar a la abuela, que mantiene que la vida de esa familia es básicamente un sacrificio eterno para el pueblo.

Ahora, vos me dirás: 1) ¡pero al final cambia! y 2) mmm yo solo canté y fui feliz. Y tenés razón, PERO: vivimos en un mundo y una época en la que estamos tratando (TRA-TAN-DO) de largar todas esas mochilas y lastres que vienen de siglos manteniendo costumbres porque “vienen de familia”, bancándonos cosas que quizás no tienen que ver con nosotres porque alguien determinó en algún momento de la historia de la humanidad que “esto es así y no hay otra forma” las nenas con las nenas, los nenes con los nenes, salvo para enamorarse o tener relaciones (ahí es “los nenes con las nenas”, porque hay que procrear y sino sos unx egoísta que quiere el fin del mundo).

Después tenés una plataforma multimedios que con sus películas puede llegar a niñes y adultxs de absolutamente TODO el planeta, estrenando una historia en la que al final, el pibe que estaba desesperado por la aceptación de su familia y vive AÑOS en el exilio finalmente gana su aceptación y, tras pasar su vida encerrado, acepta las migajas de pan que le dan. Mirabel, por su parte, finally consigue que la acepten y la quieran como a sus hermanas, que informaron cuáles son y no son sus sueños pero igual continúan trabajando para el pueblo después de la canción amorosa del final.

La abuela reconoce que no tiene razón pero, después de que su hijo pasara años entre roedores, le da una palmadita en la espalda y le dice “te extrañé” y todo solucionado. A la prima enamorada de Mariano le dicen “ahora ella no lo quiere así que te lo dejamos” y el papá de Mirabel que tuvo que mirar de lejos lo que le hacían a su hija porque “shhh, vos no sos parte del núcleo familiar” se conforma con que todo se solucionó mientras que lo único que hizo él fue esconder la profecía y comer arepas. ¿No es RARI?

Seguro ya te diste cuenta, pero como alguien a quien todo esto de querer SER lo que vos querés, estudiar lo que vos querés, vivir como vos querés y pensar como vos querés le toca de cerca, siento que mi yo del pasado hubiera agradecido que el mensaje de la película esté más alineado con las nuevas realidades y la idea de que, si bien la familia es algo maravilloso, si eso no te sale bien no tenés que pasar toda la vida infeliz esperando que la señora facha de 98 años te acepte como sos.

Tal vez sería bueno poder ver una transformación de la familia al mismo tiempo que Mirabel se transforma y, mientras que continúa amando a su familia cosanguínea, encuentra una forma de vivir su propia existencia, con sus propios valores y prioridades. ¿Quién te dice que no puede ir a almorzar todos los fines de semana sin necesidad de aceptar las expectativas que toooodos tienen para ella? No hubiera sido lindo que la restauración de esta bella familia se acercara más a lo que nos toca a quienes vivimos en el siglo XXI, forjando nuevos vínculos y armando nuestras propias familias que muchas veces tienen a un montón de gente con la que compartimos sangre, otras no y otras tienen una combinación encantadora de las dos?

Encanto me dejó con gusto a poco y con esa sensación de que al final no vas a poder luchar contra el lugar del que venís, sino adaptarte a eso. Y como dice un gran personaje de Harry Potter: You fail to recognize that it matters not what someone is born, but what they grow to be! (algo así como “No reconoces que no importa lo que alguien nace, sino lo que llega a ser”).

¿Qué opinás? Te leo.

Elis Black

Elis Black

Comunicadora (she/her)
🏰 Disney + Lifestyle
👩‍💻 Enseño en @Meta
✈️ Viajo con #ElisEnDisney

Más sobre mí

Otras publicaciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.